Las raquetas de nieve son unos utensilios que se acoplan a las botas y sirven para desplazarse con más comodidad y rapidez sobre terreno nevado, utilizándose sobre todo en la práctica del senderismo en invierno. Distribuyen el peso de la persona sobre una superficie más grande de manera que el pie no se hunda completamente en la nieve, como consecuencia del que se llama flotación.

Las raquetas de nieve, hoy se utilizan principalmente para el ocio, para personas a las que les gusta continuar haciendo senderismo en invierno, en el pasado eran herramientas esenciales para cualquier persona que necesitara moverse por áreas donde nevaba a menudo de forma severa.

Nuestras excursiones sobre raquetas de nieve están sujetas, obviamente, a la climatología del momento. Normalmente la temporada de raquetas empieza a mediados de noviembre y termina a finales de marzo, pero variará cada año en función de lo que nieve.

Las tres zonas donde realizamos las excursiones de raquetas de nieve son: El León Dormido, la zona de Ezcaray y por la zona de Cameros, generalmente en el puerto de Santa Inés. Las tres zonas, aunque diferentes entre ellas, son ofrecen varias rutas de diferente nivel de exigencia. Todas ellas guiadas por un experimentado guía que conocerá la zona a la perfección, ya que cuando todo está nevado los puntos de referencia son difíciles de distinguir y la orientación de vuelve complicada.